Tipos de verrugas

Cuando aparece una lesión en la piel, como por ejemplo una verruga, surge la necesidad de tratarla y poder quitarla para poder reestablecer la salud y estética de la piel, pero es importante tener en cuenta ciertas consideraciones:

Todas las verrugas aquí descriptas son causadas por el virus del papiloma humano (VPH) de carácter infeccioso y con posibilidad de transmisión. Sin embargo hay lesiones en la piel que pueden llegar a confundirse con verrugas y no lo son, no son causadas por el VPH. Estas afecciones pueden ser: la queratosis actínica, la queratosis seborreica, el carcinoma espinocelular, el queratoacantoma, el punto rubí, el nevus melanocíticos verrucosos o los fibromas péndulos.

Cada uno de ellos tiene una causa y tratamiento particular y deben ser consultados y tratados únicamente por especialistas de la salud.

 A continuación se observan los diferentes tipos de verrugas:


VERRUCA VULGARIS
VERRUGA COMÚN ( VERRUCA VULGARIS)

Es la más conocida. Aparece como un bulto de gránulos formando una superficie áspera y dura con un aspecto parecido al de un coliflor. Presenta un color indefinido variando entre el blanco, el gris o el marrón. Suelen presentarse en los dedos, alrededor o debajo de las uñas, en nudillos, en el dorso de las manos, pero pueden encontrarse también en la cara y las rodillas.


VERRUGA DEL PIE
VERRUGA DEL PIE ( VERRUCA PLANTARIS)

Puede presentar un aspecto variado como áspero, desigual, esponjoso, grueso o escamoso. Presenta un color oscuro en su centro (producido por el sangrado) y marrón o gris alrededor. Al caminar puede generar molestia en incluso dolor. Suele ser más grande que la verruga común y más plana debido a la presión sobre la parte inferior del pie al andar. Se encuentra en la parte inferior del pie, debajo de los dedos del pie o el talón.


VERRUGA DE AGUA
VERRUGA DE AGUA ( MOLLUSCA CONTAGIOSA)

Es una protuberancia lisa y sólida que suele aparecer en racimos pudiéndose crear grandes formaciones. Presenta un color translúcido o blanco. Generalmente aparecen en niños, principalmente en la panza, tórax, espalda, brazos y piernas. A veces también aparecen en la cara y en la parte inferior del cuerpo.


VERRUGA FILIFORME
VERRUGA FILIFORME (VERRUCA FILIFORMIS)

Aparece como un crecimiento largo y delgado con un color más oscuro al de la piel. Suelen verse en el cuello, labios, párpados, nariz o cualquier parte de la cara. Pero también pueden presentarse en la panza, axilas o brazos.
Advertencia: Por su parecido puede confundirse con el fibroma blando, molluscum pendulum o pólipo fibroepitelial (todos ellos sinónimos), que es una afección totalmente distina. Consultar al especialista en caso de duda.


VERRUGA PLANA O LISA
VERRUGA PLANA O LISA (VERRUCA PLANA)

Se presenta como una superficie lisa, plana pero bien definida y que sobresale mínimamente. Se ve con color piel, rojizo, o marrón. Puede aparecer sola o en grandes cantidades y en cualquier lugar del cuerpo. En niños son más comunes en la cara. Es común que aparezca en los adolescentes. En las mujeres se presentan generalmente en las piernas y en los hombres en la cara, precisamente en la zona del crecimiento de la barba. Adevertencia: Por su parecido puede confundirse con un lunar. Consultar al especialista.

VERRUGA EN MOSAICO

VERRUGA EN MOSAICO

Se llaman así cuando hay varias verrugas agrupadas en una zona en concreto, generalmente se presenta en forma de racimo.


VERRUCA VULGARIS

VERRUGAS GENITALES (CONDYLOMA ACUMINATUM)

ADVERTENCIA: Este tipo de verrugas deben ser tratadas con el asesoramiento de un especialista. Aparece como una protuberancia de diferente tamaño generalmente agrupada en racimos. Presenta un color rosado, rojizo, blanquecino, o marrón. Aparecen en el ano y los genitales. En las mujeres se observan en la vulva, las paredes y los labios superiores e inferiores de la vagina. En los hombres se observan en el glande, los testículos y en cualquier parte del pene.

También pueden observarse en el interior de la boca, en el fondo de la garganta o en la uretra (el canal por donde sale la orina). No son dolorosas, pero pueden picar. Son extremadamente contagiosas.

¿En quiénes se dan y cómo se contagian las verrugas?

Las verrugas pueden presentarse en cualquier ser humano y a cualquier edad. Generalmente aparecen después de los dos años. Pero se han encontrado casos de bebés que han presentado verrugas (esto puede deberse a que haya contraído el virus de su madre a través de la exposición en el canal de parto) al momento de nacer.

Se contagian cuando la piel toca el virus, esto puede suceder cuando se toca una verruga o al contactar en forma indirecta el virus por ejemplo en duchas, piletas o toallas.

Hay personas que tienen una piel predispuesta a contagiarse verrugas con mayor facilidad y este riesgo aumenta si la piel está lastimada. Pequeñas lastimaduras casi imperceptibles, como las que pueden aparecer en los pies por usar un calzado inadecuado o en las manos por realizar las tareas del hogar; son suficientes para que tus posibilidades de contagio aumenten. Personas con el sistema inmunológico disminuido están más predispuestas a contraer el virus del papiloma humano y por consiguiente presentar verrugas y auto contagiarse.

Es importante saber que el solo contacto con personas con verrugas no implica que estas salgan, se necesita una predisposición personal para que esto ocurra. Desde que se efectúa el contacto deben pasar varios meses para que la verruga crezca y pueda verse.

VERRUGOL puede quitar todos los tipos de verrugas excepto las genitales que deben ser tratadas por un especialista.
Ante cualquier duda respecto al tratamiento de los demás tipos de verrugas consulte al especialista.

NUNCA cortar o arrancar una verruga ya que aumenta la exposición al contagio, posibles afecciones, y generar dolor.